
Qué son los intercomunicadores de moto y cómo elegir el que más te interesa
Te explicamos como funciona un intercomunicador de moto y sus principales características
En este articulo también te explicaremos qué criterios tener en cuenta para que elijas el intercomunicador de moto perfecto para ti.
Los intercomunicadores para cascos de moto son unos dispositivos que funcionan a modo de sistema de comunicación Bluetooth y que presentan muchas ventajas en tu día a día sobre la moto.
¿Qué son los intercomunicadores para moto?
Los intercomunicadores, o intercoms, son aparatos que se insertan en el casco y permiten, mediante tecnología bluetooth, comunicarse con el copiloto, o con otros motociclistas si se va en grupo. Los intercomunicadores también permiten recibir llamadas y escuchar música.
¿Cómo se conectan los intercomunicadores?
Más que explicarlo, mejor verlo con un ejemplo. En este video se explica de forma didáctica la forma de conectar dos intercomunicadores, el del piloto y el del copiloto, en este caso de la marca freed com
Ventajas e inconvenientes de los intercomunicadores de moto
Son muchas las ventajas y pocos los inconvenientes de los intercomunicadores de moto y, a modo de resumen, te destacamos dichas ventajas a continuación para que te sea de utilidad y conozcas todo lo que hay que saber sobre estos artilugios, siempre teniendo en cuenta que cada fabricante e intercomunicador tendrá sus especificidades y funcionalidades concretas:
-
Mantener conversaciones entre el piloto y el pasajero.
Hablar con naturalidad y comodidad con tu pasajero, sin tener que alzar la voz, abrir el casco ni girar la cabeza o distraerte es lo que te permite hacer un intercomunicador. Por lo general, para aprovechar al máximo la efectividad del intercomunicador, la velocidad máxima a la que se vaya debe ser de 120Km/h.
-
Mantener conversaciones entre de moto a moto. Los intercomunicadores permiten la comunicación entre dos motos con una distancia tope entre las mismas.
Dicha distancia límite entre motos suele oscilar entre los 400 metros y el kilómetro, siempre teniendo en cuenta y en función de la topografía, las condiciones meteorológicas y/o los obstáculos que pueda haber sobre el terreno, como vehículos o edificios. Esto es una funcionalidad ideal para viajes, salidas y para asegurar la seguridad del grupo.
-
Recibir llamadas entrantes desde el móvil. En estos casos, la respuesta suele ser automática, es decir, no se da la necesidad de hacer ninguna acción para responder, ni siquiera presionar ningún botón, sino que, después del primer tono, entra la llamada. Esto, obviamente, también depende del fabricante.
-
Escuchar audio o música conectada a móvil o MP3, así como las indicaciones del GPS. Gracias a que los intercomunicadores soportan EDR y A2DP se puede escuchar con ellos música en estéreo desde el móvil y el MP3, así como escuchar las indicaciones del GPS.
Es obvio, por lo tanto, que son muchas las razones para comprarnos unos intercomunicadores de moto, ya que nos facilitan la vida sobre las dos ruedas y nos permiten contestar llamadas, escuchar música o la radio, atender las instrucciones del navegador o mantener contacto con nuestro acompañante u otros motoristas.
Lo cierto es que son muchos los que se han decantado por incorporar en sus cascos estos pequeños artilugios que resultan especialmente útiles cuando hacemos viajes más allá de lo que puede considerarse nuestro recorrido diario (la universidad, el trabajo, el gimnasio, etc.), pues nos puede ir fenomenal recibir indicaciones del GPS para llegar a un destino que desconocemos, o mantener una conversación con el pasajero que, aunque esté solo a escasos centímetros del piloto, la velocidad y el viento hacen realmente difícil la comunicación sin bajar el ritmo o tener que girar la cabeza, lo cual además de molesto supone ponernos en peligro en la carretera.
Pero incluso también resulta útil para el día a día, aunque sea por ciudad y en solitario, porque nos permite seguir prestando atención a la carretera y responder a posibles llamadas que nos puedan entrar por teléfono. En definitiva, el intercomunicador de moto es ideal para realizar una serie de funciones sin perder el contacto con el mundo exterior, con lo cual se te abre un mundo de posibilidades y una vez que hayas probado uno ya no querrás ir sin él.
¿Desventajas? Como ya os hemos indicado más arriba, en realidad son pocas las desventajas, y de poca importancia. Aquí te las incluimos:
Instalación del intercomunicador en el casco. No es muy complicado de realizar, solo requiere seguir las instrucciones y tener un poco de paciencia. Una vez instalada correctamente, ya no tendrás que preocuparte más sobre este tema.
Deberás cargarlos cuando se termine la batería. Como cualquier otro dispositivo móvil que no vaya a pilas, una vez la batería escasee o se termine deberás ponerlos a cargar.
Vale, si has llegado hasta aquí es que te estés planteando seriamente comprarte un intercomunicador, pero ¿cómo elegir uno bueno? ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un intercomunicador? Sigue leyendo si es tu caso…
Cómo elegir un buen intercomunicador de moto
Intercomunicadores hay muchos en el mercado y puede resultar difícil decidirse por uno. Desde todoparalasmotos te recomendamos que para elegir un buen intercomunicador de moto tengas en cuenta los siguientes factores:
Homologación: un aspecto importante para tu seguridad y para evitar sanciones. En ese sentido hay que indicar que es legal llevar un intercomunicador siempre que está homologado, y para ello tiene que estar integrado en el casco y no dentro del oído. Además, no debe limitar ni reducir la audición de las señales acústicas del exterior.
-
Sin cableado: que sea un intercomunicador inalámbrico.
Existen dos tipos de conexiones inalámbricas:
- con conexiones por Bluetooth
- o con tecnología DMC
El siguiente gráfico explica visualmente las diferencias entre ambas tecnologías:
Autonomía: importante para evitar tener que pasar la vida cargándolos. Busca modelos con baterías que te garanticen al menos 7/8 horas de uso. En relación a este aspecto, deberíamos distinguir entre:
Tiempo de conversación, donde esperaríamos ese mínimo de 7/8 horas
Tiempo en standby, donde esperaríamos un mínimo de 200 horas
Tiempo de carga de la batería, donde esperaríamos que fuera menos de 4 horas
-
Alcance: te recomendamos mínimo 500 metros de distancia, especialmente si planeas hacer viajes o escapadas en grupo.
Número de conexiones: cuantas más mejor, obviamente, pero lo recomendable es que te permita al menos 3 simultáneas. Esta recomendación, sin embargo, no te deba resultar de mayor importancia si tus comunicaciones serán siempre con el pasajero.
Manos libres Otro criterio que debes valorar es la posibilidad de que funcione mediante órdenes dadas por voz. Esto sería muy conveniente por razones de seguridad, para evitar tener que quitar la mano del manillar.
Además, hay intercomunicadores que pueden configurarse para funcionar como asistentes de voz inteligentes, con Siri, por ejemplo. Esta funcionalidad te permitiría atender llamadas o usar el reproductor de música.
Universalidad Debes averiguar si puedes instalarlo en el casco que usas. En ese sentido hay intercomunicadores específicos para una determinada marca de casco, y otros intercomunicadores universales que son compatibles con todos los cascos.
Recomendado por su alcance:
Intercomunicador Ejeas V6

El intercomunicador Ejeas V6Pro destaca por su alcance (1200 metros) para un precio muy económico (alrededor de 116 euros).
Intercomunicadores recomendados
Hasta aquí nuestro post sobre los intercomunicadores de moto. Esperamos haberte servido de ayuda y que puedas decidirte por el intercomunicador adecuado. Te dejamos nuestro articulo comparativo sobre los mejores intercomunicadores de moto para que puedas valorar la opción que mejor se adapta a ti.